Términos y Condiciones Generales

 

Tabla de contenidos:

Artículo   1 - Definiciones

Artículo   2 - Identidad del empresario

Artículo   3 - Aplicabilidad

Artículo   4 - La oferta

Artículo   5 - El acuerdo

Artículo   6 - Derecho de desistimiento

Artículo   7 - Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

Artículo   8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y sus costes

Artículo   9 - Obligaciones del empresario en caso de desistimiento

Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento

Artículo 11 - El precio

Artículo 12 - Cumplimiento y garantía adicional

Artículo 13 - Entrega y ejecución

Artículo 14 - Contratos de duración: duración, cancelación y renovación

Artículo 15 - Pago

Artículo 16 - Procedimiento de reclamaciones

Artículo 17 - Disputas

Artículo 18 - Disposiciones adicionales o divergentes

 

Artículo 1 - Definiciones

En estas condiciones se entiende por:

  • Acuerdo adicional: un acuerdo mediante el cual el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios en relación con un contrato a distancia, y estos productos, contenido digital y/o servicios son suministrados por el empresario o por un tercero en base a un acuerdo entre ese tercero y el empresario;
  • Plazo de reflexión: el período durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
  • Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
  • Dag: día natural;
  • Contenido digital: datos que se producen y entregan en formato digital;
  • Contrato de duración: un contrato que tiene como objetivo la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período determinado;
  • Soporte duradero de datos: cualquier medio - incluido el correo electrónico - que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que sea posible consultarla o utilizarla en el futuro durante un período adecuado al propósito para el que la información está destinada, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
  • Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de renunciar al contrato a distancia dentro del plazo de reflexión;
  • Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a distancia a los consumidores;
  • Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado para la venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que, hasta la celebración del contrato inclusive, se utiliza exclusivamente o también una o más técnicas de comunicación a distancia;
  • Formulario modelo de desistimiento: el formulario modelo europeo de desistimiento incluido en el Anexo I de estas condiciones. No es necesario poner a disposición el Anexo I si el consumidor no tiene derecho de desistimiento respecto a su pedido;
  • Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario tengan que estar presentes simultáneamente en el mismo lugar.

 

Artículo 2 - Identidad del empresario

PrepPack (parte de Happy Holding B.V.)

Hanzeweg 31
7418 AV
Deventer

Correo electrónico: info@preppack.nl

Número KvK: 65487214

Número de identificación a efectos del IVA: NL856132378B01

 

Si la actividad del empresario está sujeta a un régimen de licencias relevante: la

información sobre la autoridad supervisora.

 

Si el empresario ejerce una profesión regulada:

  • la asociación profesional u organización a la que está afiliado;
  • el título profesional, el lugar en la UE o en el Espacio Económico Europeo donde ha sido otorgado;
  • una referencia a las normas profesionales aplicables en los Países Bajos y las indicaciones sobre dónde y cómo se puede acceder a estas normas profesionales.

 

Artículo 3 - Aplicabilidad

  • Estas condiciones generales se aplican a toda oferta realizada por el empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
  • Antes de que se celebre el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estos términos y condiciones generales. Si esto no fuera razonablemente posible, el empresario indicará, antes de que se celebre el contrato a distancia, de qué manera se pueden consultar los términos y condiciones generales en las instalaciones del empresario y que, a solicitud del consumidor, se enviarán gratuitamente lo antes posible.
  • Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, en desviación de lo dispuesto en el apartado anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales podrá ser puesto a disposición del consumidor por medios electrónicos de tal manera que el consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, se indicará dónde se pueden consultar electrónicamente los términos y condiciones generales y que, a solicitud del consumidor, se enviarán de forma gratuita por medios electrónicos o de otra manera.
  • En caso de que, además de estas condiciones generales, también sean aplicables condiciones específicas de productos o servicios, el segundo y tercer apartado serán de aplicación correspondiente y el consumidor podrá, en caso de condiciones contradictorias, invocar siempre la disposición aplicable que le sea más favorable.

 

Artículo 4 - La oferta

  • Si una oferta tiene una validez limitada o se realiza bajo ciertas condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
  • La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir al consumidor una correcta evaluación de la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas representan fielmente los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Errores evidentes o equivocaciones manifiestas en la oferta no vinculan al empresario.
  • Cada oferta contiene información suficiente para que el consumidor tenga claro cuáles son los derechos y obligaciones asociados a la aceptación de la oferta.

 

Artículo 5 - El acuerdo

  • El acuerdo se celebra, sujeto a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.
  • Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el consumidor podrá disolver el contrato.
  • Si el acuerdo se celebra electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad apropiadas para ello.
  • Dentro de los límites legales, el empresario puede informarse sobre si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos aquellos hechos y factores que sean relevantes para la celebración responsable del contrato a distancia. Si, en base a esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, está autorizado a rechazar un pedido o solicitud de manera justificada o a vincular condiciones especiales a su ejecución.
  • El empresario proporcionará al consumidor, a más tardar en el momento de la entrega del producto, servicio o contenido digital, la siguiente información, por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte duradero:
  • la dirección de la sucursal del empresario donde el consumidor puede presentar sus quejas;
  • las condiciones bajo las cuales y la manera en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o bien una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
  • la información sobre garantías y el servicio posventa existente;
  • el precio, incluidos todos los impuestos, del producto, servicio o contenido digital; en su caso, los gastos de entrega; y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
  • los requisitos para la cancelación del contrato si el contrato tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida;
  • si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el formulario modelo de desistimiento.
  • En caso de una transacción de duración, la disposición del apartado anterior solo se aplicará a la primera entrega.

 

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

En productos:

  • El consumidor puede rescindir un contrato relacionado con la compra de un producto durante un período de reflexión de al menos 14 días sin necesidad de indicar el motivo. El empresario puede preguntar al consumidor por la razón de la revocación, pero no puede obligarle a dar su(s) motivo(s).

  • El período de reflexión comienza el día siguiente a aquel en que el consumidor, o un tercero previamente designado por el consumidor que no sea el transportista, haya recibido el producto.

Para servicios y contenidos digitales que no se entregan en un soporte material:

  • El consumidor puede rescindir un contrato de servicios y un contrato para la entrega de contenido digital que no se haya suministrado en un soporte material durante al menos 14 días sin necesidad de indicar los motivos.

  • El período de reflexión comienza el día siguiente a la celebración del contrato.

 

Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y sus costes

  • Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo dentro del plazo de reflexión a través de https://preppack.returnless.com/nl. Allí, el consumidor puede ingresar el número de pedido y la dirección de correo electrónico para iniciar el procedimiento de devolución.

  • Las devoluciones que no se hayan registrado a través de este procedimiento de devolución y que se envíen directamente a nuestra dirección no podrán ser procesadas.

  • Devoluciones gratuitas. El reembolso se procesará una vez que hayamos recibido el paquete.

  • Las devoluciones pueden enviarse a: Maagdenburgstraat 5, 7421 ZA Deventer.

  • El consumidor debe devolver el producto con todos los accesorios suministrados, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje originales.

 

Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de desistimiento

  • El empresario reembolsará todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los posibles gastos de envío cobrados por el empresario por el producto devuelto, sin demora pero dentro de los 14 días siguientes a la recepción de la notificación de desistimiento. Sin embargo, el reembolso solo se efectuará una vez que el empresario haya recibido la devolución.

  • El empresario utilizará para el reembolso el mismo medio de pago que el consumidor haya utilizado, a menos que se acuerde lo contrario.

  • Si el consumidor ha elegido un método de entrega más caro que la entrega estándar más económica, el empresario no está obligado a reembolsar los costes adicionales de la opción más cara.

 

Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento

El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si lo ha indicado claramente en la oferta, o al menos antes de la celebración del contrato:

  • Productos o servicios cuyo precio está sujeto a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las cuales el empresario no tiene influencia y que pueden ocurrir dentro del plazo de desistimiento;
  • Contratos celebrados durante una subasta pública. Se entiende por subasta pública un método de venta en el que productos, contenido digital y/o servicios son ofrecidos por el empresario al consumidor que está presente en persona o tiene la posibilidad de estar presente en la subasta, bajo la dirección de un subastador, y en el que el postor exitoso está obligado a adquirir los productos, contenido digital y/o servicios;
  • Contratos de servicios, tras la completa prestación del servicio, pero solo si:
  • la ejecución ha comenzado con el consentimiento expreso previo del consumidor; y
  • el consumidor ha declarado que pierde su derecho de desistimiento tan pronto como el empresario haya ejecutado el contrato en su totalidad;
  • Viajes combinados según lo dispuesto en el artículo 7:500 del Código Civil y contratos de transporte de personas;
  • Contratos de servicios para la puesta a disposición de alojamiento, cuando en el contrato se prevea una fecha o período específico de ejecución y distinto de fines residenciales, transporte de mercancías, servicios de alquiler de automóviles y catering;
  • Acuerdos relacionados con actividades de ocio, si en el acuerdo se ha previsto una fecha o período específico para su realización;
  • Productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no están prefabricados y que se fabrican en base a una elección o decisión individual del consumidor, o que están claramente destinados a una persona específica;
  • Productos que se deterioran rápidamente o que tienen una vida útil limitada;
  • Productos sellados que, por razones de protección de la salud o de higiene, no son aptos para ser devueltos y cuyo sello ha sido roto después de la entrega;
  • Productos que, por su naturaleza, se hayan mezclado de manera irreversible con otros productos después de la entrega;
  • Bebidas alcohólicas cuyo precio se ha acordado al celebrar el contrato, pero cuya entrega solo puede realizarse después de 30 días, y cuyo valor real depende de las fluctuaciones del mercado sobre las que el empresario no tiene influencia;
  • Grabaciones de audio o vídeo y programas informáticos precintados, cuyo precinto haya sido desprecintado tras la entrega;
  • Periódicos, revistas o magazines, con excepción de las suscripciones a los mismos;
  • La entrega de contenido digital distinto de un soporte material, pero solo si:
  • la ejecución ha comenzado con el consentimiento expreso previo del consumidor; y
  • el consumidor ha declarado que, con ello, pierde su derecho de desistimiento.

 

Artículo 11 - El precio

  • Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo modificaciones de precios como consecuencia de cambios en los tipos de IVA.
  • En derogación de lo dispuesto en el apartado anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tenga influencia, a precios variables. Esta sujeción a fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios orientativos se indicarán en la oferta.
  • Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son consecuencia de disposiciones o normativas legales.
  • Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato solo están permitidos si el empresario lo ha estipulado y:

a. esto sea consecuencia de disposiciones o normativas legales; o

b. el consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato a partir del día en que entre en vigor el aumento de precio.

  • Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

 

Artículo 12 - Cumplimiento del contrato y garantía adicional

  • El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el acuerdo, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de calidad y/o utilidad, así como las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del acuerdo. Si así se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al uso normal.
  • Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede ejercer frente al empresario en virtud del contrato, en caso de que el empresario haya incumplido su parte del acuerdo.
  • Por garantía adicional se entiende cualquier compromiso del empresario, su proveedor, importador o productor en el que se conceden al consumidor determinados derechos o reclamaciones que van más allá de lo que legalmente se exige en caso de incumplimiento de su parte del contrato.

 

Artículo 13 - Entrega y ejecución

  • El empresario ejercerá el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar pedidos de productos, así como al evaluar solicitudes para la prestación de servicios.
  • Como lugar de entrega se considerará la dirección que el consumidor haya comunicado al empresario.
  • Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 de estos términos y condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la debida prontitud y, a más tardar, dentro de los 30 días, salvo que se haya acordado otro plazo de entrega. Si la entrega sufre retraso, o si un pedido no puede ser ejecutado o solo puede ser ejecutado parcialmente, el consumidor recibirá notificación de ello a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y derecho a una posible indemnización por daños y perjuicios.
  • Tras la disolución conforme al apartado anterior, el empresario reembolsará sin demora el importe pagado por el consumidor.
  • El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado e informado al empresario, salvo que se haya acordado expresamente lo contrario.

 

Artículo 14 - Transacciones de duración: duración, cancelación y renovación

Cancelación:

  • El consumidor puede rescindir en cualquier momento un contrato celebrado por tiempo indefinido y que tenga por objeto la entrega periódica de productos (incluida la electricidad) o servicios, respetando las normas de cancelación acordadas y un plazo de preaviso de no más de un mes.
  • El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por un período determinado y que tenga como objetivo la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento al final del período acordado, respetando las normas de cancelación pactadas y un plazo de preaviso de, como máximo, un mes.
  • El consumidor puede los acuerdos mencionados en los apartados anteriores:
    • pueda cancelar en cualquier momento y no esté limitado a la cancelación en un momento o período determinado;
    • al menos cancelar de la misma manera en que fueron contratados por él;
    • siempre podrá cancelar con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.

Prórroga:

  • Un contrato celebrado por un período determinado y que tiene como objetivo la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, no podrá ser prorrogado ni renovado tácitamente por un período determinado.
  • En derogación de lo dispuesto en el apartado anterior, un contrato celebrado por un período determinado y que tenga por objeto la entrega regular de diarios, noticias, semanarios y revistas podrá prorrogarse tácitamente por un período determinado de un máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda rescindir este contrato prorrogado al final de la prórroga con un preaviso de no más de un mes.
  • Un contrato celebrado por un período determinado y que tiene como objetivo la entrega regular de productos o servicios, solo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un plazo de preaviso de no más de un mes. El plazo de preaviso será de un máximo de tres meses en caso de que el contrato tenga como objetivo la entrega regular, pero menos de una vez al mes, de diarios, periódicos, semanarios y revistas.
  • Un contrato de duración limitada para la entrega periódica, a modo de prueba o introducción, de diarios, periódicos, semanarios y revistas (suscripción de prueba o de introducción) no se prorroga automáticamente y finaliza automáticamente al término del período de prueba o de introducción.

Duración:

  • Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento después de un año, con un plazo de preaviso de no más de un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final del plazo acordado.

 

Artículo 15 - Pago

  • Salvo que se disponga lo contrario en el contrato o en las condiciones adicionales, las cantidades adeudadas por el consumidor deberán abonarse dentro de los 14 días siguientes al inicio del período de reflexión, o, en ausencia de dicho período, dentro de los 14 días posteriores a la celebración del contrato. En el caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comenzará el día siguiente a aquel en que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
  • En la venta de productos a consumidores, el consumidor nunca podrá ser obligado en las condiciones generales a realizar un pago anticipado superior al 50%. Cuando se haya acordado un pago anticipado, el consumidor no podrá hacer valer ningún derecho respecto a la ejecución del pedido o servicio(s) correspondiente(s) hasta que se haya efectuado el pago anticipado acordado.
  • El consumidor tiene la obligación de informar sin demora al empresario sobre cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o indicados.
  • Si el consumidor no cumple puntualmente con su(s) obligación(es) de pago, tras ser advertido por el empresario sobre el retraso en el pago y habiéndosele concedido un plazo de 14 días para cumplir con sus obligaciones de pago, y si el pago no se realiza dentro de este plazo de 14 días, el consumidor deberá abonar el interés legal sobre la cantidad aún adeudada y el empresario tendrá derecho a cobrar los costes extrajudiciales de cobro en que haya incurrido. Estos costes de cobro ascienden como máximo a: 15% sobre importes pendientes hasta € 2.500; 10% sobre los siguientes € 2.500 y 5% sobre los siguientes € 5.000, con un mínimo de € 40. El empresario puede, en beneficio del consumidor, desviarse de los importes y porcentajes mencionados.

 

Artículo 16 - Procedimiento de reclamaciones

  • El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones debidamente comunicado y gestiona la reclamación de acuerdo con dicho procedimiento.
  • Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario de manera completa y claramente descrita, dentro de un plazo razonable después de que el consumidor haya detectado los defectos.
  • Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un acuse de recibo e indicará cuándo puede el consumidor esperar una respuesta más detallada.
  • El consumidor debe dar al empresario al menos 4 semanas para resolver la queja de mutuo acuerdo. Después de este plazo, surge una disputa que puede someterse al procedimiento de resolución de disputas.

 

Artículo 17 - Disputas

  • A los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estos términos y condiciones generales, se les aplicará exclusivamente la legislación neerlandesa.

 

Artículo 18 - Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o que difieran de estas condiciones generales no podrán ir en perjuicio del consumidor y deberán establecerse por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte duradero.

 

Anexo I: Formulario modelo de desistimiento

 

Formulario modelo de desistimiento

 

(rellene y envíe este formulario solo si desea revocar el contrato)

Para: 

PrepPack.nl
Maagdenburgstraat 5
7421 ZA Deventer
info@preppack.nl

 

Por la presente le comunico/comunicamos* que yo/nosotros* nuestra relación contractual referente a

la venta de los siguientes productos: [aanduiding product]*

la entrega del siguiente contenido digital: [aanduiding digitale inhoud]*

la prestación del siguiente servicio: [aanduiding dienst]*,

revoca/revocar*

 

Pedido el*/recibido el* [fecha de pedido para servicios o de recepción para productos]

[Nombre del/de los consumidor(es)]

[Dirección del/de los consumidor(es)]

[Firma del/de los consumidor(es)] (solo cuando este formulario se presente en papel)

[Datum]

 

 

* Tachar lo que no corresponda o completar lo que sea aplicable.